DECLARACIÓN I CONGRESO DE LIDERAZGO ÉTICO EN EL PAÍS VASCO
Con ocasión del I Congreso de Liderazgo Ético en el País Vasco, celebrado los días 15 y 16 de mayo en Vitoria-Gasteiz y en Bilbao, bajo la organización de la Fundación Clúster de Ética del País Vasco, y que contó con la participación de ilustres ponentes en el ámbito de la ética pública, la política y la empresa, queremos manifestar lo siguiente:
1.- Vivimos en un momento de profunda desconfianza hacia instituciones y organizaciones de todo tipo y esta situación de descrédito generalizado es letal para la vida en sociedad.
2.- Para revertir dicha situación es imprescindible un liderazgo ético que armonice los principios éticos con criterios de acción y eficiencia.
3.- La ética es una práctica y tiene mucho que ver con el ejemplo del hombre y de la mujer prudentes. No son las reglas morales abstractas de carácter general las que modelan y configuran a las personas, sino siempre modelos concretos (autoritas). En sociedades plurales como las nuestras, educar es proponer modelos y distinguirlos. En este momento, no falta conocimiento “teórico” sobre los valores y las virtudes sino su cultivo efectivo.
4.- Los códigos de ética pública son modelos que afirman virtudes éticas, un mínimo común ético. Por ello, el liderazgo ético atiende al nivel individual (micro) trasciende al nivel organizacional (meso) y aspira a transformar lo sistémico (macro) desde el planteamiento de “círculos virtuosos” que contribuyan a mejorar el nivel ético, primero de las personas, luego de las instituciones, las organizaciones y la sociedad en general. (El clima ético).
5.- El liderazgo ético se caracteriza por su vocación de servicio y por constituir un elemento de liberación del ser humano en términos de una solidaridad motivadora de la libertad y la igualdad. Existen obligaciones sociales positivas de minimizar la inestabilidad y su distribución desigual y, por tanto, hay que abandonar la idea de que la justicia se basa únicamente en la imparcialidad e introducir la solidaridad como otro principio de justicia si reconocemos que nadie debe quedar excluido de los beneficios y las cargas de la vida en sociedad y que los miembros de una comunidad política deben preocuparse por la suerte ajena y ayudarse y protegerse mutuamente contra los avatares de la existencia.
6.- No es posible un liderazgo ético que no sea igualmente un liderazgo cooperativo, con los otros y con las otras. Las mujeres, impulsadas por el feminismo, son un factor indispensable para este liderazgo de cambio social.
7.- El liderazgo ético atiende a orientar la vida de cada persona, y a la noción de cuidado, que conforma y orienta la acción de gobierno y de gestión, lo que implica empatía —ponerse en el lugar del otro— así como responsabilidad, elementos ambos de una buena gobernanza.
8.- El liderazgo ético en la empresa no puede ser mera cosmética y contribuye no solo al mejoramiento de la vida social sino al progreso e innovación en las mismas empresas.
9.- Por todo lo anterior, el cultivo de la ética y la filosofía resultan esenciales en todos los ámbitos y han de ser, sin duda, elementos formativos básicos en los distintos niveles educativos (primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad). La educación no puede prescindir de la ética y la filosofía desde un compromiso de la ciudadanía con la vida pública.
10.- La Fundación Clúster de Ética del País Vasco contribuirá a difundir e implantar estos principios de liderazgo ético como un elemento ineludible para cada persona, y para el desarrollo humano sostenible y armónico de la sociedad en su conjunto, para lo cual promoverá cuantas iniciativas educativas, divulgativas y de investigación estén en su mano.
En Vitoria-Gasteiz, mayo de 2018.
Congreso de Liderazgo Ético.
La Fundación Clúster de Ética del País Vasco y Deusto Business Alumni, con la colaboración de la Fundación Vital, invitan a participar en el Congreso de Liderazgo Ético – Teoría del Liderazgo Ético.
Palacio Villa Suso, Vitoria-Gasteiz
Martes 15 Mayo 2018 (Tarde)
Miércoles 16 Mayo 2018 (Tarde)
Pulse para descargar el programa completo (Archivo pdf).
La asistencia es libre y gratuita
Organiza:
Colabora:
-
Programa y ponentes Liderazgo Ético
TEORÍA DEL LIDERAZGO ÉTICO (programa)
Martes 15 de Mayo. Palacio Villa Suso, Vitoria-Gasteiz
16:00 Inauguración Jornada:
José Ignacio Besga, Presidente Fundación Clúster de Ética del País Vasco.
16:15 Intervención de apertura
Iñigo Urkullu, Lehendakaria.
16:30 “Virtudes cívicas y ejemplaridad”
Victoria Camps, Catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona.
17:30 Café
18:00 Mesa Redonda”Liderazgo Ético”
Participan:- José María Aguirre, Filósofo. Profesor jubilado de la Universidad de la Rioja.
- Belén Altuna, Profesora de Ética y Filosofía Política. Universidad del País Vasco.
- Daniel Innerarity, Catedrático de Filosofía Política. Investigador Ikerbasque.
- Concha Roldán, IFS-CSIC/Presidenta de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política.
Modera:
- Txetxu Ausín, IFS-CSIC/Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco.
20.00 Conclusiones y cierre
- Juan José Álvarez, Catedrático de Derecho Internacional Privado, Universidad del País Vasco. Secretario Globernance.
- Maite San Saturnino, Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas de Euskadi, Presidenta nacional de Corazón Sin Fronteras.
Miércoles 16 de Mayo. Palacio Villa Suso, Vitoria-Gasteiz
19:30 Conferencia:
¿Quién debe ser Líder Ético?
Conferenciante: Emilio Duró, Socio Fundador de Iter Consultores.
-
Programas y Ponentes Liderazgo Ético en la Empresa
10:00 horas – Inauguración Jornada
Agustín Garmendia, Presidente de Deusto Business Alumni. Xabier Sagredo, Presidente BBK.
10:15 horas – Discurso inaugural.
José María Guibert, Rector Magnífico Universidad de Deusto. El liderazgo Ignaciano.
11:00 horas – Café.
11:30 horasAdela Cortina, Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia. El liderazgo ético en la empresa.
12:15 horas
Una perspectiva internacional. Gareth Owen OBE, Save the Children UK.
12:45 horas
Panel sobre liderazgo ético en la empresa.
Intervención de apertura y moderación debate: Guillermo Dorronsoro, Decano de Deusto Business School.
13:00 horas
Debate con los siguientes ponentes:
- Miguel Lazpiur, Director General de Construcciones Mecánicas Lazpiur.
- Ignacio Lekunberri, Director General de Mutualia.
- Peru Sasía, Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto.
13:45 horas – Conclusiones.
14:00 horas – Cocktail.
TEORÍA DEL LIDERAZGO ÉTICO
Palacio Villa Suso, Vitoria-Gasteiz
Martes 15 mayo 2018 (tarde)
Miércoles 16 mayo 2018 (tarde)
LIDERAZGO ÉTICO EN LA EMPRESA
Auditorio Pedro de Icaza – Campus Bilbao – Deusto Business Alumni
Miércoles 16 mayo 2018 (mañana)